
¿Quieres hacerte un tatuaje y estás en tratamiento farmacológico y temes que haya contraindicaciones? ¿Has pedido cita con el tatuador y has tenido que empezar terapia o aún no has pensado que puede haber contraindicaciones?
Estamos para ayudarte a informarte y entender cuándo y con qué fármacos es mejor evitar hacerte un tatuaje y cuáles son las principales contraindicaciones. Siga leyendo para nuestra guía.
Contraindicaciones
En algunas situaciones no se recomienda hacerse un tatuaje y puede estar contraindicado. Es mejor evitar tatuarse durante el embarazo y si sabe que tiene alergias o en caso de defectos hemorrágicos.
Está contraindicado tatuarse en caso de enfermedades crónicas, enfermedades infecciosas, enfermedades autoinmunes, epilepsia y en caso de tomar medicamentos que alteren la coagulación de la sangre.
El tatuaje no se debe realizar en determinadas zonas de la piel que hayan sido sometidas a cirugía o radioterapia o donde previamente se haya eliminado un tatuaje con el láser.
Por lo demás, no existen contraindicaciones particulares para quienes toman medicamentos, pero siempre recomendamos que consulte primero a su médico. Por ejemplo, generalmente no hay consecuencias si toma antibióticos, pero siempre es mejor consultar a su médico.
¿Qué pasa con los anticoagulantes?
El tatuaje causa un traumatismo mínimo en las capas superficiales de la piel, por lo que generalmente no se produce sangrado. No existen contraindicaciones específicas para las personas que deben tatuarse y tomar anticoagulantes, pero es muy recomendable seguir algunas normas.
Es necesario avisar al operador que realiza el tatuaje si se está siguiendo un tratamiento con anticoagulantes y comprobar que el valor del INR no es demasiado elevado en los días en que se realizará el tatuaje.
También es importante buscar el consejo de su médico y dermatólogo para evitar riesgos y no estresar las áreas donde hay una lesión. Así que escucha los consejos del médico y del dermatólogo para ir a tatuarte de forma segura y sin correr riesgos por la enfermedad.
Recuerde que nuestra guía es solo para fines informativos y no reemplaza el consejo de su médico.